Nacional - 21/5/25 - 07:25 PM

Suntracs en la mira: 'Arremetida' del Gobierno y asilo de su líder

estafa agravada, blanqueo de capitales, asociación ilícita, falsificación de documentos y prevaricato

 

Por: Redacción / Crítica -

Dirigentes del mayor sindicato de la construcción de Panamá, Suntracs, denunciaron este miércoles ser objeto de una "arremetida" del Gobierno panameño y pidieron "unidad" a los obreros y "solidaridad al pueblo panameño".

En una conferencia de prensa, el dirigente del Suntracs, Yamir Córdoba, habló del "odio que se profesa contra" el secretario general del sindicato, Saúl Méndez, que este miércoles solicitó asilo en la Embajada de Bolivia, donde recibe protección temporal mientras el Consejo Nacional de Refugiados del país andino analiza la petición.

Según Córdoba, la intención del Gobierno es "acabar con Suntracs", hizo llamados a la "unidad" y pidió "toda la solidaridad" del pueblo panameño, porque "hoy es el Suntracs (...) mañana no se sabe", una organización que "siempre ha tratado de que sus miembros siempre tengan mejores vidas".

Méndez, secretario general del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (Suntracs), se refugió esta madrugada en la Embajada de Bolivia en medio de la huelga indefinida encabezada por ese gremio y de las investigaciones por blanqueo que afectan al menos a uno de sus dirigentes.

Medios locales publicaron este miércoles que la Fiscalía Segunda contra la delincuencia organizada ordenó la captura de 11 dirigentes del Suntracs, entre ellos Méndez por un caso de estafa agravada, sin que el Ministerio Público (MP, Fiscalía) hubiese informado oficialmente al respecto.

Más tarde, a través de un comunicado, la Procuraduría General de la Nación informó, sin dar nombres ni un número específico, que se habían "emitido órdenes de aprehensión contra ciudadanos panameños en el marco de una investigación penal que data del año 2022".

"Dicha causa penal se originó a partir de una querella interpuesta por extrabajadores de un proyecto de construcción (...) quienes se encontraban afiliados a (...) Suntracs. La querella, presentada por extrabajadores, señala como hecho principal los presuntos delitos de: estafa agravada, blanqueo de capitales, asociación ilícita, falsificación de documentos y prevaricato", indicó el comunicado.

El martes el Instituto Panameño Autónomo Cooperativo (Ipacoop) ya había ordenado la cancelación de la personería jurídica de la Cooperativa de Servicios Múltiples Suntracs, R.L., con el argumento de que hay al menos "14 hallazgos" que evidencian el presunto incumplimiento de controles o medidas de prevención del blanqueo de capitales.

El pasado 16 de mayo un juzgado ordenó la detención preventiva del dirigente del Suntracs Jaime Caballero por presunto blanqueo de capitales.

Méndez, que defiende las ideas de izquierda, ha expresado su respaldo a gobiernos de esa tendencia como el de Nicolás Maduro en Venezuela y acusa a Mulino de "dictadorzuelo", fue candidato presidencial del extinto Frente Amplio por la Democracia (FAD) en los comicios de mayo de 2019, en los que obtuvo el 0,69 % de votos.

El Suntracs lidera junto con el también izquierdista gremio de docentes del sector público una huelga indefinida y protestas callejeras iniciadas hace un mes en rechazo a una reforma al seguro social, ya vigente, y otras iniciativas del Gobierno de Mulino, quien ha acusado al sindicato de la construcción de "mafia" y de desarrollar una "agenda oculta" que busca desestabilizar el país.

Las huelgas en la educación pública y en la construcción se han desarrollado de manera irregular, al tiempo que miembros del Suntracs han encabezado protestas callejeras, algunas de ellas violentas y con enfrentamientos con la Policía que han dejado heridos y detenidos. EFE

 

 


  

EDICIÓN IMPRESA

Portada Diario Crítica