TEMBLOR DE 7.8 SACUDE EL CARIBE, PANAMÁ A SALVO
El Sinaproc confirmó en sus redes sociales que, pese a la magnitud del movimiento telúrico, no existe peligro inminente para Panamá.
Un fuerte sismo de magnitud 7.8 sacudió la región del Caribe este sábado, generando temor y activando alertas de tsunami en varios países. Sin embargo, las autoridades panameñas han salido al paso para desmentir cualquier amenaza para el país.
El Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) confirmó en sus redes sociales que, pese a la magnitud del movimiento telúrico, no existe peligro inminente para Panamá. “Desde el Centro de Operaciones de Emergencias seguimos en monitoreo constante”, aseguraron.
El epicentro del terremoto fue localizado al norte de Honduras, a unos 10 kilómetros de profundidad, y se sintió con fuerza en distintos puntos de Centroamérica, México y Puerto Rico. Ante esto, el Tsunami Warning Center emitió una alerta que encendió las alarmas en la región. Posteriormente, el Centro Nacional de Alerta de Tsunamis de EE.UU. canceló todas las alertas afirmando que "la amenaza de tsunami ha pasado".
Por su parte, la ministra de Gobierno, Dinoska Montalvo, hizo un llamado a la calma pero también a la precaución: “Aunque no hay riesgos graves, recomendamos a la población alejarse del mar y mantenerse informados por canales oficiales”. Además, el director de Sinaproc, Omar Smith, enfatizó la importancia de seguir directrices de seguridad y evitar la desinformación.
Las autoridades han advertido que podría haber oleajes inusuales en las costas panameñas, por lo que se pide a los ciudadanos evitar el uso de embarcaciones pequeñas y no ingresar al mar en las próximas horas.
El Instituto de Geociencias de Panamá sigue analizando el evento y monitoreando posibles réplicas. Mientras tanto, los panameños pueden respirar aliviados: esta vez, la furia de la Tierra no nos ha puesto en peligro.