Sucesos - 20/11/15 - 12:00 AM

Destruyen 173.584 kilos de alimentos

Por: Panamá ACAN-EFE -

La Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (AUPSA) de Panamá informó ayer, jueves, de que en lo que va de este año ha incinerado un total de 173.584 kilos de vegetales frescos, carne de cordero y productos asiáticos no aptos para el consumo humano.

La entidad indicó que tan solo esta semana sus inspectores detectaron por el punto de ingreso de Colón Container Terminal, 2.789 kilos de vegetales frescos procedentes de EE.UU. que no cumplían con los requisitos fitosanitarios de importación.

Entre estos productos había 90 cajas de papas, 49 de rábano, 16 de espárragos, 59 cajas de cebollas entre rojas y blancas, 10 de alfalfa, 50 de repollo morado y 10 cajas de lechugas.

En otro caso se destruyeron 1.449 cajas con 5.000 kilos de productos de origen asiático vencidos que incumplían con los requisitos sanitarios de importación, como sopas, fideos, salsas, latas de hongos y salsas de soja, entre otros.

También fueron incinerados 190 kilos de carne de cordero congelada originaria de Australia con procedencia de Estados Unidos.

Australia no es un país elegible para importar carnes a Panamá, razón por la cual se decomisó y se incineró en su totalidad.

La AUPSA levantó actas de infracciones a los importadores de estos casos por incumplimiento a normas sanitarias y fitosanitarias.

La institución destacó, por otro lado, que el Aeropuerto Internacional en Tocumen, en la capital, es el recinto de verificación de alimentos donde mayormente se hacen los decomisos por unidad a personas que no reportan su ingreso.

Entre los alimentos que más se decomisan en los diversos puntos de control están frijoles, quesos artesanales, frutas, vegetales, chorizos.

Por ley, la AUPSA está facultada para devolver al país de origen o destruir alimentos que pongan en peligro la salud humana y el patrimonio animal y el patrimonio agropecuario.

A la fecha, la AUPSA ha verificado un total de 5.399 millones de kilos de alimentos que han sido notificados para ingresar al país, según la información oficial.


  

EDICIÓN IMPRESA

Portada Diario Crítica

Más Leídas