Elevan Consulta administrativa al MINSA
Una Consulta administrativa ha sido elevada al Ministro de Salud para que certifique si el uso de los métodos de autoclave y desinfección química, cuyos equipos pretende adquirir la Caja de Seguro Social (CSS) a través de una licitación por 12. 6 millones de dólares para el tratamiento de desechos hospitalarios peligrosos, están regulados legalmente en Panamá.
La CSS ha convocado para el 5 de octubre de 2015 una licitación para el "Suministro e Instalación de Sistemas de desinfección y Autoclave para el tratamiento de Desechos Hospitalarios Peligrosos en 71 instalaciones de la entidad de seguridad social".
Según la Consulta elevada por el abogado Justino González, la solicitud se basa en que por el momento el único método regulado es el de incineración, mediante el Decreto Ejecutivo número 293 de 2004.
La Consulta del jurista advierte que a pesar de que el decreto ejecutivo 111 de 1999 incluye los métodos de desinfección y autoclave, los mismos no están regulados técnicamente por el Ministerio de Salud.
Sustenta que el único método para el tratamiento de los desechos hospitalarios es el de incineración regulado por el Decreto Ejecutivo No. 293 del 2004, por ello la licitación por mejor precio establecida por la Caja de Seguro Social, que asciende a la mencionada suma millonaria, viola la ley, ya que "cualquier otro método de tratamiento de desechos hospitalarios que se quiera introducir, es ilegal".
Los otros métodos que cita el Decreto Ejecutivo No. 111 de 23 de junio de 1999 a esta fecha, no están normados, por lo cual no hay sustento técnico legal para que la autoridad competente, de acuerdo al Decreto Ejecutivo No. 40 del 26 de enero 2010, pueda evaluar y otorgar permiso sanitario de operación al respecto.
"A la fecha, no hemos hallado la norma legal que regula el sistema de tratamiento de desechos hospitalarios peligrosos por desinfección química y autoclave", argumentó González al sustentar la Consulta.