Sucesos - 20/11/15 - 12:00 AM

Firman acuerdo para combatir pandillas

Por: Redacción Crítica -

Los gobiernos de Panamá y El Salvador firmaron ayer, jueves, la carta de intención para [b]combatir las pandillas[/b] y reforzar la seguridad ciudadana entre ambos países.

Una nota de prensa institucional reveló que el documento fue firmado por el ministro de Seguridad Pública, Rodolfo Aguilera; el comisionado presidencial para la Seguridad y secretario de Gobernabilidad de El Salvador, Franzi Hato Hasbún; y el coordinador residente en Panamá del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Martín Santiago, como resultado de las reuniones realizadas los días 18 y 19 de noviembre, en esta ciudad.

Acordados apoyar el fortalecimiento de los sistemas de gestión de información e inteligencia, incluyendo asistencias para el desarrollo de las capacidades; identificar y promover el intercambio de experiencias de programas de prevención con jóvenes de alto riesgo social, fundamentado en evidencias de resultados alcanzados; ampliar el conocimiento de las experiencias de la Policía Comunitaria, gestión local de seguridad ciudadana y la colaboración para el proceso de construcción de las políticas públicas, en el marco de la Estrategia de la Seguridad en Centroamérica.

El ministro Aguilera afirmó, que en el primer año de haberse implementado el "Programa Barrios seguros" se redujo 150 homicidios en diferentes regiones del país, especialmente en Panamá, San Miguelito y Colón.

Menos delitos

"Desde 2000 [...] no se registraba una disminución de homicidios tan significativamente. En el quinquenio pasado se reportaron 19 homicidios por cada 100 mil habitantes. Este año esa tasa bajará a 12 homicidios por cada 100 mil habitantes", dijo.

Agregó que en 2013 y 2014 se registraron más de 65 mil delitos; en 2015, 15 mil delitos menos que en los años anteriores.

Hato señaló que el ministro Aguilera le demostró que el "Programa Barrios seguros" se fundamenta en la prevención como eje central para combatir la delincuencia.

El funcionario salvadoreño reconoció el avance de este programa preventivo, ya vez que reciben con naturalidad a las personas que llegan. "Esto no ocurre en El Salvador", indicó.


  

EDICIÓN IMPRESA

Portada Diario Crítica