Panamá y USA intercambiarán información sobre huellas dactilares
Los organismos de investigaciones forenses y judiciales de Panamá y Estados Unidos podrán intercambiar información sobre identificación de huellas dactilares para el uso de procesos penales.
Los organismos de investigaciones forenses y judiciales de Panamá y Estados Unidos podrán intercambiar información sobre identificación de huellas dactilares para el uso de procesos penales.
Recientemente un memorando de cooperación mutua fue firmado entre el ministro de Seguridad Pública, José Raúl Mulino, y la directora de la División de Ciencia y Tecnología del Buro de Investigaciones (FBI), (por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, Amy Hess.
Ese sistema integrado pone a disposición herramientas tecnológicas para las investigaciones que realizan el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, la Dirección de Investigación Judicial de la Policía Nacional, el Servicio Nacional de Migración, el Sistema Penitenciario, entre otras instituciones de Panamá.
El documento establece que esas herramientas tecnológicas permitirán a los funcionarios actuar en diligencias relacionadas con comparación de huellas dactilares, verificaciones, registros y consultas para ubicar a autores de delitos, víctimas y otras personas implicadas en actividades criminales.