Mulino aterriza en Uruguay: Panamá se alía con la quinta economía
El bloque, que ya cuenta con otros países asociados como Chile, Perú, Colombia, Ecuador, Guyana y Surinam, le abre a Panamá las puertas a nuevas oportunidades de cooperación económica.
¡Panamá se mete en el juego global! Este jueves, el presidente José Raúl Mulino arribó a Montevideo, Uruguay, para asistir a la histórica Cumbre del Mercosur.
En un paso firme hacia la internacionalización, Panamá se convertirá en Estado Asociado de este poderoso bloque económico, integrado por Argentina, Paraguay, Uruguay y Brasil, que juntos forman la quinta economía más grande del mundo, con un Producto Interno Bruto (PIB) de 4.5 trillones de dólares.
El mandatario llegó acompañado por los ministros de Relaciones Exteriores, Javier Martínez-Acha; de Comercio e Industrias, Julio Moltó; y de Economía, Felipe Chapman, para formalizar este acuerdo clave que posiciona a Panamá como el primer país fuera de Suramérica en obtener este estatus.
El bloque, que ya cuenta con otros países asociados como Chile, Perú, Colombia, Ecuador, Guyana y Surinam, le abre a Panamá las puertas a nuevas oportunidades de cooperación económica. A través de esta alianza, el país podrá acceder a beneficios del Mercosur sin necesidad de adherir al Tratado de Asunción ni al Acuerdo del Arancel Externo Común.
En 2023, el intercambio comercial entre Panamá y el Mercosur alcanzó los 530.3 millones de dólares. Mientras Panamá exportaba productos industriales y agrícolas como café, cacao, tabacos y pescado a la región, el Mercosur le enviaba a Panamá productos agrícolas e industriales como arroz, maíz, aceite de soja y carne de bovino.
El presidente Mulino se mostró optimista ante esta nueva etapa, destacando las oportunidades que se abren para el comercio y la cooperación entre Panamá y los países del Mercosur, a la vez que reforzó el papel estratégico de Panamá en la región.