¡Panamá rompe récord en movimiento de contenedores!
Más de un millón 300 mil unidades se movilizaron en el primer trimestre del año
Panamá sigue marcando la pauta en el comercio marítimo de la región. Un total de 1,308,976 contenedores fueron movilizados entre el Pacífico y el Atlántico durante el primer trimestre de 2025, según el informe oficial de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP).
Colón sigue siendo el rey del Atlántico, con 752,607 unidades registradas, superando ampliamente a los 556,369 del litoral Pacífico. El informe —que se elaboró con base en estadísticas de la oficina de planificación de la AMP— destaca que el país logró un incremento del 1.7% respecto al mismo período de 2024, lo que representa 21,884 unidades adicionales.
Colón mueve el billete… pero sigue esperando respuestas
La provincia de Colón alberga nueve puertos marítimos, seis de ellos de gran calado. La mayoría están concentrados entre la ciudad de Colón y el área de Manzanillo, justo frente a la Bahía de Limón, un punto caliente para el tránsito de mercancía internacional.
Los datos revelan un flujo poderoso de trasbordo:
- 214,624 contenedores llenos desembarcados
- 125,481 vacíos
- Además, el embarque de trasbordo registró 250,239 llenos y 80,609 vacíos
En cuanto al embarque y desembarque local, se contabilizaron miles de unidades más, demostrando la potencia operativa del país. La próxima actualización de cifras será el 9 de junio de 2025.
¿Y Colón pa’ cuándo?
Pese al enorme flujo de carga que pasa por sus puertos, los colonenses siguen esperando que esos millones se reflejen en mejores escuelas, más seguridad y empleo digno.
“Aquí se mueve la plata, pero la ciudad sigue abandonada, eso no es justo”, comentó don Rafael, comerciante del Casco Antiguo de Colón.
La AMP celebra los números, pero el pueblo exige resultados. Porque no basta con mover contenedores si la esperanza de un mejor futuro no se mueve igual de rápido.