Para febrero del 2026 posponen arbitraje de Minera Panamá
La audiencia final sobre este asunto está programada para febrero de 2026. El aplazamiento se planteó tras la sustitución del asesor jurídico externo y con el argumento de que el nuevo gobierno necesitaba tiempo para evaluar la situación de la mina.
El Gobierno de Panamá solicitó al Panel Arbitral de la Cámara de Comercio Internacional una prórroga de las fechas de presentación de los alegatos frente al arbitraje con First Quantum Minerals (FMQ), luego del cierre de la mina de cobre de Donoso.
La audiencia final sobre este asunto está programada para febrero de 2026. El aplazamiento se planteó tras la sustitución del asesor jurídico externo y con el argumento de que el nuevo gobierno necesitaba tiempo para evaluar la situación de la mina.
First Quantum Minerals alegó que el arbitraje que debía darse en septiembre, no es la salida preferida para la situación en Panamá y sigue comprometida con el diálogo.
FQM solicita una compensación de $20 mil millones tras el cierre de Minera Panamá, tras el fallo de noviembre de 2023 que declaró inconstitucionalidad el contrato de explotación.
En diciembre de 2024, el gobierno completó una auditoría independiente del concentrado de cobre almacenado en el sitio.
El ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, y el ministro de Seguridad Pública, Frank Ábrego, visitaron el 12 de enero la mina e inspeccionaron 7,960 toneladas de nitrato de amonio almacenadas en el puerto de Punta Rincón.
Las actividades principales en el complejo son las obras de limpieza y mantenimiento de los estanques de sedimentación, la gestión de las aguas superficiales en el vertedero de desechos.
Los costos en el cuarto trimestre de la minera fueron de aproximadamente $13 millones por mes, que incluyeron mano de obra, repuestos de mantenimiento, servicios de contratistas, electricidad, otros gastos generales, incluido el programa de divulgación pública en todo el país para mejorar la transparencia y proporcionar información accesible sobre Cobre Panamá. Aproximadamente, 121 mil toneladas métricas secas de concentrado de cobre permanecen en el sitio luego de las interrupciones de 2023.