nacional

Zulay propone suspender de obligación tributarias y de la CSS

El anteproyecto propone la suspensión de las obligación tributarias y de la Caja de Seguro Social por un término de noventa (90) días prorrogables, a nivel de la administración pública.

Redacción / Critica

La diputada perredista Zulay Rodríguez presentó un anteproyecto de ley que establece medidas económicas y financieras para contrarrestar los efectos del CoViD-19, en Panamá.
El anteproyecto, firmado por más de 45 diputados, propone la suspensión de las obligación tributarias y de la Caja de Seguro Social por un término de noventa (90) días prorrogables, a nivel de la administración pública.
Entre las principales puntos de la propuesta: 

DECRETA:
Artículo 1.- Se suspenden por un término de noventa (90) días prorrogables, a nivel de la administración pública en toda la República de Panamá, las siguientes obligaciones y términos:
Sobre las obligaciones tributarias, de pago, retención y cobros de impuestos, tasas, contribuciones especiales y sobretasas, tanto de tributos nacionales como municipales;
Se suspenden los términos de recursos de reconsideración y apelación en la vía gubernativa tributaria, ante la Dirección General de Ingresos del Ministerio de Economía y Finanzas, lo que incluye a los juzgados ejecutores de la institución, así como también ante el Tribunal Administrativo Tributario;

Sobre el pago, retención y cobro de las cuotas obrero patronales de la Caja de Seguro Social;
Se suspenden los términos de recursos de reconsideración y apelación en vía gubernativa ante la Caja de Seguro Social, lo que incluye a los juzgados ejecutores de dicha institución; y,
Se suspenden los cobros y pagos del servicio público de agua que brinda el Estado.
Artículo 2.- Se suspenden por el mismo término de noventa (90) días prorrogables en toda la República de Panamá, las siguientes obligaciones y términos entre particulares:
Sobre todos los préstamos hipotecarios otorgados por instituciones bancarias y financieras, tanto públicas como privadas;
Sobre todos los préstamos comerciales otorgados por instituciones bancarias y financieras, tanto públicas como privadas;
Sobre todos los préstamos comerciales otorgados al sector transporte por instituciones bancarias y financieras, tanto públicas como privadas;
Sobre todos los préstamos agropecuarios otorgados por instituciones bancarias y financieras, tanto públicas como privadas;
Tampoco se cobrará y retendrá la sobretasa del Fondo Especial de Compensación de Intereses (FECI), por todos aquellos préstamos comerciales superiores al término establecido en la Ley 4 de 17 de mayo de 1994, reformada por la Ley 25 de 1994, la Ley 28 de 1995, la Ley 56 de 1995, la Ley 58 de 1995, la Ley 64 de 1996, la Ley 33 de 2000, la Ley 6 de 2005, la Ley 2 de 2007, la Ley 49 de 2009, la Ley 69 de 2009, la Ley 110 de 2013, la Ley 15 de 2015 y la Ley 46 de 2017;

Sobre las mensualidades de las escuelas privadas;
Sobre las mensualidades del transporte escolar; y,
Sobre los cobros y pagos por el servicio público de electricidad y de telefonía residencial y móvil de contratos fijos, que brindan las empresas privadas.
Mientras duren estas medidas de suspensión de obligaciones y términos por la enfermedad CoViD-19 y hasta seis (6) meses después de finalizadas las mismas, las instituciones bancarias y financieras no podrán aumentar las tasas de interés a los préstamos hipotecarios, comerciales, comerciales al sector transporte, ni al sector agropecuario.
 
Artículo 3.- Se fija un régimen especial de control de precios sobre los siguientes bienes y productos:
De higiene;
De limpieza del hogar y oficinas;
Medicamentos para el uso de seres humanos; y,
Medicamentos para el uso de animales.
El Consejo de Gabinete mediante Decreto Ejecutivo, fijará los productos y precios que estarán bajo este régimen especial de control de precios para contrarrestar los efectos económicos negativos por el CoViD-19.
A las empresas que incumplan con el régimen especial de control de precios para contrarrestar los efectos del CoViD-19, serán sancionadas según lo establece la Ley 45 de 31 de octubre de 2007, modificada por la Ley 29 de 2 de junio de 2008, sin dejar de lado las repercursiones civiles y penales que puedan sugir por el incumpliento del mismo.
Artículo 4.- Se suspenden por el mismo término de noventa (90) días prorrogables en toda la República de Panamá, las siguientes obligaciones y términos entre particulares:
El cobro de los cánones por arrendamientos de oficinas, locales comerciales y habitacionales, entre particulares; y,
El cobro de los cánones por arrendamientos de oficinas, locales comerciales y habitacionales, entre cualquier institución gubernamental del Estado y particulares.
Artículo 5. La presente Ley es de orden público e interés social, por tanto, tiene efectos retroactivos a partir del 1 de marzo de 2020.
 
 
 
 

Etiquetas
Más Noticias

Mundo Asamblea de Argentina confirma la victoria electoral de Milei

Show Joey le responde al vice: "Ahora apareces, no señor. Te escondiste"

Sucesos Crimen en Santa Marta

Nacional 25 ARTÍCULOS DE CONSTITUCIÓN VIOLÓ CONTRATO MINERO

Nacional First Quantum se limita a decir que revisará el fallo

Deportes Panameño Jonathan Araúz sigue oportuno en béisbol dominicano

Mundo Congreso de Perú cita a fiscal general por presunta red criminal

Nacional Saúl: victoria popular

Nacional Fallo de la Corte cuestiona a Cortizo y Asamblea por contrato minero

Deportes El Barça, a octavos... Xavi siente que su proyecto progresa

Sucesos Policía herido de bala en reapertura de vías

Show Orgullosos de ser panameños

Mundo Bukele pide al fiscal que "investigue" a funcionarios de su Gobierno

Sucesos Persecución policial termina con muerte de taxista en Las Mañanitas

Nacional Científica panameña gana el premio Cuásar

Deportes Panamá logró su segundo triunfo en Premundial U-23 de Béisbol

Sucesos Panamá deporta y expulsa a 30 colombianos, la mayoría migrantes

Show Nuevamente Sandra recibe críticas por su silencio

Sucesos Crimen en Santa Marta

Deportes Hijo de Zidane toma el lugar de Modric

Nacional Azuerences celebran histórico fallo

Sucesos Senan: 65 toneladas de droga incautadas en lo que va del año

Mundo Tregua entre Israel y Hamás se extenderá dos días más

Mundo Detienen a asesor de la fiscal general de Perú por corrupción

Deportes Selección Femenina de Fútbol está lista para enfrentar a Jamaica

Deportes Definidas fechas de semifinales de vuelta en la LPF

Mundo Confirman el primer caso de gripe porcina en humano en Reino Unido

Deportes Barcelona FC busca asegurar pase a octavos en Liga de Campeones

Mundo Chile: Partidos de gobierno no apoyarán tercer proceso constituyente

Deportes Houston Dynamo y Carrasquilla a Final de conferencia en la MLS