sucesos

Recuerdan a víctimas del Holocausto

La Asamblea Nacional conmemoró el Día Internacional en memoria de las víctimas del holocausto y se guardó un minuto de silencio en honor a las víctimas.

Redacción / Crítica

Una sesión especial en memoria de las víctimas del Holocausto realizó la Asamblea Nacional, la embajada de Israel y la Organización de las Naciones Unidas, en ocasión del Día Internacional de Conmemoración Anual en Memoria de las Víctimas del Holocausto, que este año conmemora el 78 aniversario de la liberación del campo de concentración y exterminio nazi de Auschwitz.  La misma se llevó a cabo en el Palacio Justo Arosemena.

Durante la sesión se dio lectura a la Resolución 111 del 25 de enero de 2010, por la cual la Asamblea Nacional conmemora el Día Internacional en memoria de las víctimas del holocausto y se guardó un minuto de silencio en honor a las víctimas.

El embajador de Israel, Itai Bardov, manifestó que la realización de esta sesión especial en la Asamblea, tiene un profundo significado para el pueblo judío y para el mundo, porque recordamos el asesinato sistemático y planificado de seres humanos inocentes.  
 
Añadió, que si bien es cierto las redes sociales brindan hoy muchas facilidades, también han aumentado la capacidad de propagar el odio, el racismo y el antisemitismo. Asimismo, hizo un llamado a Panamá y el mundo a mantenerse “alerta ante diversas situaciones que ocurren hoy en día y digamos juntos “nunca más”.

En la sesión participó el Secretario General de la OEA, Luis Almagro; el representante de la OEA en Panamá, Rubén Farje; Ana Patricia Graca, Coordinadora Residente del Sistema de Naciones Unidas en Panamá; Fernando Lottenberg, Comisionado de la OEA para combatir el antisemitismo; Tomás Osers, hijo de sobreviviente del holocausto y Presidente de Yad Vashem Venezuela;  Daniela Gateño, Presidenta de Yad Vashem; los rabinos David Peretz de la Sinagoga Shevet Ahim y Gustavo Kraselnick de la Sinagoga Kol Shearith respectivamente; el pastor Edwin Álvarez de la Comunidad Evangélica Hosanna; Sarit Gold Bardov, encargada de cultura de la embajada; y líderes de la comunidad judía en Panamá.

Una vez finalizada la sesión especial en el pleno de la Asamblea, las autoridades e invitados se dirigieron al Salón Azul, donde el Rabino David Perets rezó el Male Rajamín y el señor David Hanono rezó el Kadish.
 
Allí fueron encendidas seis velas en memoria de los 6 millones de judíos víctimas del holocausto.  El encendido de la primera vela correspondió al embajador de Israel, Itai Bardov, en memoria de los 1.5 millones de niños y niñas que nunca llegaron a ser adultos y vivieron sus cortas vidas rodeados de dolor, hambre, soledad y se vieron forzados a cambiar el juego y estudio por aprender a esconderse y llorar. 
 
La segunda vela fue encendida por el Presidente de la Asamblea Nacional, Crispiano Adames, en memoria de todos los padres y hombres quienes, a pesar de ser sometidos a la mayor crueldad física y moral, mantuvieron su identidad y su fe hasta el último siglo de vida.

Posteriormente, la tercera vela fue encendida por la Coordinadora Residente de la ONU, Ana Patricia Graca, en honor a todos los jóvenes que a pesar de vivir en las peores condiciones y rodeados de temor, sacaron fuerzas desde lo más profundo de su interior para proteger a sus familias y defender sus ideales, y se convirtieron en fuente de inspiración.

Dalia Gateño, presidenta de Yad Vashem Panamá, encendió la cuarta vela en recuerdo de todas las madres y mujeres, quienes aún en los peores momentos, no cesaron de  dar amor a sus hijos y familiares y mantuvieron viva la dignidad y la fe de la mujer judía.

Max Harari, presidente del Consejo Central Comunitario Hebreo encendió la quinta vela en homenaje a todos los hombres y mujeres valientes y de nobles sentimientos, que en aquellos terribles días de oscuridad arriesgaron sus vidas por ayudar desinteresadamente a los perseguidos. Aquellos que defendieron ante el mundo el valor de la hermandad y la justicia.

La sexta vela fue encendida por el Secretario General de la OEA, Luis Almagro, en honor de todos los sobrevivientes que a pesar de haber vivido uno de los momentos más oscuros de la historia, decidieron no rendirse ante la vida y demostrar que el mal nunca ganará.  Estás personas son dignas de admirar que han compartido con el mundo sus más dolorosos recuerdos para que sucesos como el Holocausto, nunca vuelvan a ocurrir.

El 27 de enero es el Día Internacional de Conmemoración Anual en Memoria de las Víctimas del Holocausto, fecha designada por la Organización de las Naciones Unidas mediante la Resolución 60/7 en el año 2005. La fecha marca la liberación del campo de concentración de Auschwitz.
 
 
 

Etiquetas
Más Noticias

Sucesos Imputan cargo a sospechoso de matar a una inocente en El Chorrillo

Nacional TE ordena correcciones al reglamento de elecciones primarias del CD

Sucesos Matan hombre saliendo de sepelio en Arraiján; hay 3 aprehendidos

Show Le cuestionan talar árboles para hacer calle; ella los mandó a volar

Mundo Al menos 511 muertos en Malaui por ciclón Freddy

Sucesos Viernes de sangre en Panamá Este; matan a 1 y hieren a dos

Nacional Panamá somete a consulta pública polémico contrato con minera

Sucesos Queda detenido por crimen de colombiano que fue desmembrado

Show ¡Ya encontraron su auto! No hay detenidos por el robo a Natalie

Mundo Detenidas 457 personas en los disturbios en Francia con 441 agentes

Deportes Con el gol 800 de Messi, Argentina derrota a una combativa Panamá

Nacional CIDH exhorta a Panamá a reconocer derecho al matrimonio igualitario

Sucesos Confirman detención provisional a presunto asesino de Claribet Tapia

Sucesos Audiencia de caso Pandeportes avanza con presentación de pruebas

Show Rosalía y Rauw Alejandro activan todo por un anillo de compromiso

Mundo Las zapatillas de 4 millones de dólares

Deportes Anselmo ‘Chemito’ Moreno, uno de los grandes del boxeo panameño

Sucesos Tumbe, persecución y decomiso de 384 paquetes de marihuana en Oeste

Nacional Lau Cortés: Todavía no hay culpable por desaparición de fentanilo

Mundo Actos violentos se duplicaron en Colombia

Nacional Panamá exporta carne de res por valor de B/.16 millones a China

Deportes CAI y Plaza Amador pondrán en marcha la fecha once

Mundo Parlamento británico y escocés prohiben TikTok por seguridad

Provincias Chiricanos dicen "sí" a la construcción del Puerto Barú

Deportes Taekwondista panameña Carolena Carstens clasifica a Panamericanos

Deportes Doblete y nuevo récord de Cristiano

Deportes Jorge Dely: "tanto jugadores como cuerpo técnico estamos motivados"

Deportes Panamá se suma hoy a la fiesta de la Argentina de Messi

Deportes Atheyna Bylon tendrá en los C. y del Caribe su próxima competencia

Deportes Panamá Metro expone invicto ante Coclé en Nacional de Béisbol Mayor